Adultos, familias y niñ@s
Proceso terapéutico a través del movimiento, la danza y la creatividad,
para promover transformaciones internas hacia un mayor bienestar.
- Sesiones orientadas a personas que presentan un conflicto o situación específica que desean mejorar y están interesadas en una terapia psico-corporal.
En casos puntuales, puede ser necesario aplicarla como terapia complementaria al trabajo de un psicólogo o psicoterapeuta.
- Sesiones orientadas también a personas interesadas en procesos de crecimiento personal y en un mayor bienestar físico, mental y emocional, que desean hacerlo a través de su propio cuerpo y movimiento. Descubrir nuevas formas de desarrollo y expresión creativa, posibilitar cambios y sentirse bien.
Como Danzaterapeuta acompaño desde un estado de presencia, atención plena, conocimiento de mí misma y empatía, colocándome al servicio de la persona que asiste a la sesión.
Creando el encuadre terapéutico o "setting", propicio un espacio de contención, seguridad
y límites sanos dónde poder expresarse libremente.
Observo el movimiento, me abro a la escucha de aquello que acontece y ofrezco mis herramientas como un puente para que cada un@ desarrolle su potencial creativo y capacidad de transformación.
Acompañamiento a adultos
Sesiones individuales y grupales.
Destinada a adultos que desean descubrir nuevas formas de expresión creativa y crecimiento interior a través de su propio movimiento.
También para personas con necesidades especiales, limitaciones motrices, mentales y/o emocionales; o bien, sientan tristeza, ansiedad, angustia o hiperactividad y quieran mejorar la relación consigo mismo y con los demás.
Acompañamiento a familias.
Sesiones individuales.
Acompañamiento a niñ@s.
Sesiones individuales
Destinado a niñ@s que presentan conflictos emocionales, dificultades en la conducta, relacionales y/o de aprendizaje. Personas con diversidad funcional, que estén necesitando un acompañamiento terapéutico para encontrar a través del movimiento, la danza y el juego, nuevas formas de expresarse y sentirse bien.
La danzaterapia tanto para familias como para niñ@s, puede ofrecer un buen aporte en casos como los siguientes:
*Dificultades de comunicación
El setting o encuadre terapéutico
En la relación de "ayuda", el cuerpo del terapeuta constituye el principal instrumento.
El continuo trabajo de profundización de la sensibilidad humana y artística del danzaterapeuta permite a
los participantes reflejarse, favoreciendo el reconocimiento de sus " partes sanas". Se crea así un puente que lleva directamente a una fuente creativa que es común a todos; esto es esencialmente
el inicio del proceso terapéutico. La danzaterapia, en efecto, se dirige a la parte sana de la persona, en tanto lo enferma o confusa que esa persona pueda estar (schoop).
Durante cada encuentro se privilegia el " cómo se siente " respecto al "cómo se muestra " por lo tanto, las indicaciones del danzaterapeuta proporcionan un esquema dentro del cual los
participantes, manteniendo una profunda escucha de sus necesidades y respetando las posibilidades propias y del otro, encuentran un modo de expresión personal.
Una Metodología, por lo tanto, que conduce y contiene, pero al mismo tiempo promueve el florecimiento de las características subjetivas de cada persona.