Psicopedagoga y Danzaterapeuta.
Desde muy jóven me acerqué a la danza y otras disciplinas corporales expresivas con las que me
fui nutriendo y ya como adulta, fui investigando un poco más su valor terapéutico para integrarlas a mi labor profesional. Así, en el 2007 me formé durante tres años en Danzaterapia con la
metodología de Elena Cerruto- María Fux.
Paralelamente, interesada por un tipo de educación que estuviera enfocada en el desarrollo integral de las personas, me incliné por las pedagogías Waldorf y Montessori, hasta que descubrí la educación libre. Asistí como voluntaria a la Asociación para la Crianza, "Xantala" y posteriormentee realicé el curso anual de Introducción a la Educación Viva, con Jordi Mateu; iniciando un recorrido de aprendizajes y transformación personal que hoy sigo integrando a mi vida junto a la Danzaterapia.
A través de mi experiencia, me dí cuenta de la importante responsabilidad que tenemos como adultos, de lo necesario que es poder conectar con nosotros/as mismo/as, observarnos y tomar conciencia de nuestras conductas, si queremos educar y acompañar de manera auténtica y respetuosa a nuestros niños y niñas.
Así, integrando la psicopedagogía, la educación viva y la danzaterapia, nació mi proyecto Danza Corazón", con la intención de brindar un espacio de escucha y acompañamiento a las familias en sus diferentes etapas de la vida a través del movimiento. Hoy me avala una experiencia de casi 10 años realizando talleres y encuentros semanales en espacios educativos, de crianza y tiempo libre, para adultos con hijos/as especialmente de 3 meses a 5 años de edad.
Con una mirada ya diferente sobre la educación y la salud, en el año 2010 fui convocada por
La Asociación Cultural Trastero de las Artes, para facilitar el taller “Expresión corporal como medio de integración”, destinado a personas adultas con diversas capacidades, en el Centro Cívico
Barceloneta. Esta oportunidad me llevó a crear una forma de trabajo particular que poco a poco fue transformándose en un proyecto de Danzaterapia e inclusión social, que recorrió distintos
lugares y que actualmente sigo desarrollando junto a la asociación Oratge.
En julio de 2015, junto con Jorge Carreras iniciamos una propuesta que fue tomando cada vez más forma y que con el tiempo pasó a llamarse Cartón Jam. Un espacio abierto al aire libre para el contact improvisación y otras danzas, la música en vivo y la co-creación de todos los participantes
Proyecto que actualmente sigo sosteniendo con el objetivo de promover la inclusión a través de la expresión libre, el movimiento espontáneo y la creatividad.
Tambien he realizado colaboraciones puntuales para proyectos sociales y comunitarios: Aurea Social, Alternatiu, Plan Comunitario de Poble Sec (Ciclo "Equilibradament") y Festival Social de danza "Tudanzas".
Hoy sigo danzando y enriqueciéndome por medio del Movimiento Auténtico, el Tango, el Contact Improvisación y el Yoga, entre otros, a través de lo que cada uno de ellos
me aporta y he iniciado mi formación en PNL, Programación neurolingüística. Actualmente certificada en Practitioner PNL.
Voy sumando experiencia realizando sesiones grupales e individuales
de Danzaterapia para niños, adultos y familias y coordinando talleres para diversos grupos a través de las distintas posibilidades que ofrece el movimiento espontáneo, la danza
natural y la expresión creativa; tratando de acompañar de manera respetuosa sus necesidades y procesos de desarrollo.